
Iraida Noriega
Trío Blanco-Cupich-Nandayapa
.png)

Con éstos versos luminosos
cuento mi historia y mi herencia,
un tejido de lazos y querencia,
un fluir de ríos amorosos
y destinos caprichosos.
​
​
Carpichoso destino
que Freddy mi padre cantor,
en México nacido,
Farolero tan querido,
entregara alma y corazón
a la cubana salerosa,
de vibra fuerte y portentosa
que traía la Esperanza
no solo en su nombre bendecido,
si no en la sonrisa y el vestido.
​​
Van cantos y flores
de gratitud y alabanza
para Freddy y Esperanza
estos ríos de canciones
de México y Cuba de mis amores.​


Serenata Huasteca-
Corazón Brujo-
La Malagueña-
Palabras-
Cucurrucucú*-
Capullito de Alehlí-
Dos Gardenias-
Lunática-
José Alfredo Jiménez​
Iraida Noriega
Pedro Galindo & Elpidio Ramirez
Marta Valdéz
Tomás Méndez
Rafael Hernández Marín
Isolina Carrillo
Iraida Noriega
Voz y arreglos: Iraida Noriega
(* arreglo Juan Jo López/Iraida Noriega)
Piano: Roberto Blanco
Contrabajo: Israel Cupich
Bateria: Tavo Nandayapa
Coros: Leika Mochán
Grabado y Mezclado en Cubetta Records
por Juan Cubas Fridman Marzo 2025
Mastering: Juan Sosa “La Cueva del Oso”
Fotografía: Rafa Arriaga
Iraida Noriega es sin duda una de las voces mas representativas del jazz en México. Trae en ella una poderosa herencia musical de sus dos raíces: México y Cuba. Nombrar este disco "Rìos" es precisamente unir a través del lenguaje del jazz todas estas corrientes sonoras con las cuales Iraida ha crecido. Y es así como presenta composiciones y arreglos de su propia imaginación, que fusionan lo mexicanista, con la herencia afrocubana, el bolero y el feeling, con las métricas compuestas,y la libertad del jazz, para crear una sonoridad única, acompañada por el trío Blanco-Cupich-Nandayapa. Este trío está integrado por tres de los músicos mas relevantes de la escena del jazz mexicano: Roberto Blanco al piano, Israel Cupich en el contrabajo y Tavo Nandayapa en la bateria. Este disco es la segunda colaboración de Iraida con el trío, siendo la primera el album “Nueva Estación” (2014). Ríos es el tejido de las herencias sonoras confluyendo hacia un mismo inmenso mar que es la música.
Muy al estilo del jazz, en marzo de 2025 realizaron dos sesiones de grabación en vivo en los estudios Cubetta Records con el ingeniero y productor Juan “Cubas” Fridman a cargo. El hizo la grabación y mezcla del proyecto. El mastering quedó a cargo del también productor e ingeniero Juan Sosa en “ La Cueva del Oso”. Las fotografías son del fotógrafo mexicano Rafael Arriaga ,quien ha acompañado a Iraida y al trío a lo largo de sus giras y conciertos en el país.“Corazón Brujo”, uno de los temas originales y emblemáticos del disco cuenta con la fabulosa voz de Leika Mochán en los coros.

Con más de 30 años de carrera, Iraida Noriega es sin duda una de las representantes del jazz mexicano más importante. Como compositora, arreglista y productora tiene 21 discos editados que van del jazz mas tradicional, al groove, al folk y la experimentación.
Ha sido acreedora de varios reconocimientos dentro de ellos, la Medalla al Mérito 2023 por el Congreso de la Nación.Se ha presentado en festivales y foros prácticamente en todo país y ha llevado su música a Nueva York, Los Angeles, Texas, Colombia,España y Rusia.
Como instructora y tallerista sostiene desde hace 20 años una cadena de círculos de canto dedicados a la improvisación y exploración vocal.Ha sido locutora en radio y para otros medios especializados.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores y continua sus labores como estudiante de arreglo y composición, sus labores como guía y mentora, y se sigue presentándo con sus propios proyectos y gestando colaboraciones dinámicas con músicos y músicas de México y el mundo.

IRAIDA NORIEGA
cantante-compositora-arreglista-productora-tallerista

ROBERTO BLANCO
piano
Pianista, organista y compositor, especialista en el género del jazz. Mexicano de nacimiento,recibe las primeras lecciones a temprana edad de la mano de su madre Mireya Martínez iniciándose en música clásica, misma que continua bajo la dirección de grandes maestros entre los que se cuentan Nadia Stankovich (Serbia) Gonzalo Gutiérrez (Ollin Yoliztli) y Ricardo Portales en solfeo y composición (Cuba).
​Esto hasta la adolescencia, momento en el que descubre un universo en el jazz y otros estilos. A partir de ese momento su enfoque será hacia música que comprometa la improvisación.
​
Roberto ha sido docente en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) por alrededor de 5 años y ha tocado en diversos escenarios nacionales e internacionales tanto en America como en Asia y Europa.
Cuenta ya con varios discos en el mercado y es lider de sus propios proyectos aparte de ser una de los pianistas mas solicitados en la escena del jazz nacional.
ISRAEL CUPICH
contrabajo
Contrabajista y compositor de jazz, egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y líder de proyectos desde 2005. Ha sido ganador de las becas: Fomento a proyectos y coinversiones culturales en 2005, del FONCA y Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura en 2020.
​
Ha participado en proyectos de jazz nacional como Alex Mercado Trío, Iraida Noriega, Magos Herrera, Alejandro Campos, Francisco Lelo de Larrea, Diego Maroto, Gabriel Hernández, Edgar Dorantes y Horacio Franco.·En 2018 se presentó en el North Sea Jazz Festival en Rotterdam, Holanda, y un año más tarde participó en dos festivales en Francia: el festival FIMU en Belfort y el Lille Piano Festival, en la Ciudad de Lille, al lado del pianista mexicano Alex Mercado.
Dentro del circuito del jazz nacional, ha formado parte de numerosas presentaciones con músicos de todo el mundo dentro de los que se pueden destacar a Gilad Hekselman, Stephane Tsapis, Karolina Beimcik, Joe Farnsworth, Andreu Beals, Gerald Cleaver, Greg Osby, Joan Chamorro, Alex Terrier, Batiste Herbin, Chad Lefkowitz-brown, David Virelles, Davy Mooney, Manuel Rocheman, Barry Green, Beat Kaestli.
Como productor y compositor y lider de proyecto tiene en el mercado los siguientes discos:Israel Cupich Quinteto 2005; Hecho en Casa 2006, Blanch, Cupich, Nandayapa trío 2012 y La Danza 2017. ·En 2014 fundó el colectivo de músicos de jazz “JazzMx” el cual ha cumplido ya diez años de generar conciertos y clases magistrales.

TAVO NANDAYAPA
.jpg)
bateria
Baterista y percusionista mexicano, nacido en Chiapas. Se formó en diferentes escuelas e institutos de música, uno de ellos el Conservatorio de Amsterdam.
​
Es uno de los bateristas más solicitados en la escena de la música contemporánea de México y un estudioso de las músicas tradicionales tanto de su país como de otras culturas.
​
Ha participado en múltiples festivales alrededor del mundo.
En el año 2021 le fue comisionada la música para la película Teponaztli ( TIERRA EN TRANCE) de el Colectivo Los Ingrávidos estrenada en el FICUNAM 2022.
​
Gustavo ha colaborado con el festival No Idea( Austin, Tx) el cual le ha dedicado un documental:Gustavo Nandayapa: devenir de un río. Estrenado en septiembre 2022.

Cantante y compositora perteneciente al Sistema Nacional de Creadores. Es pionera del live looping en México y especialista en ensambles vocales. Ha colaborado en varios Encuentros de Artes Escénicas y con diferentes grupos de teatro, danza y circo. Se ha presentado con sus diferentes grupos o como solista en festivales y foros dentro y fuera del país (España, Francia, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, EUA, Canadá, Italia y Bélgica). Fue becaria del FONCA (Jóvenes Creadores 2010-2011).
Recibió la llave de la ciudad en Sta. Cruz California. Ha impartido clases y talleres en la Escuela Superior de Música, UNICACH en Chiapas, Tónica en Guadalajara, JazzUV en Veracruz entre otras instituciones. Es egresada de la carrera de jazz de la Escuela Superior de Música del INBA con especialidad en canto y scat.
Ha grabado más de 10 discos con sus diferentes proyectos musicales: Muna Zul, Aguakates, Proyecto Gecko, kaleidojismos. etc. Uno de ellos bajo el sello Tzadik de Jhon Zorn.
Actualmente es integrante de los grupos Las Billies, Cancioncitas (con Iraida Noriega y Pio Cineamano), Coro Acardenchado de Juan Pablo Villa (como directora adjunta), Friego, dueto con Gustavo Nandayapa y dirige los ensambles vocales y de percusión corporal Parvada y Murmuraciones, Aliento y Latido y participa como invitada en muchos otros proyectos.
LEIKA MOCHÁN
coros
BONUS
Aquí estaremos compartiendo contenido que no encontrarás en ninguna otra página o red social, y que periódicamente estaremos cambiando. Esto puede incluir, desde fotos más personales de los procesos o giras, hasta videos en vivo, partituras y videos de los procesos de cualquiera de los integrantes del disco Ríos. !Así que guarda tu código, síguenos en redes y visitanos de vez en cuando por acá.
En éste primer Bonus, a propóisto del lanzamiento del disco te compartimos fotos de la sesión de grabación en Cubetta Records; parte del montaje, la grabación, las escuchas y el convivio. Fueron dos días muy bonitos y de enorme gozo!















